martes, 20 de diciembre de 2011


INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como tema de investigación  los Sistemas Digitales.
Vivimos en la era de la información excesiva. Gracias a los milagros tecnológicos del siglo XX, los      ciudadanos del mundo gozamos del acceso instantáneo a más información que la que cualquiera de nosotros podemos captar.

Se puede encontrar información de todo tipo de tema en cantidades que rebasan la imaginación: información de cualquier tema que hayamos pensado (o no) y hasta información de la información.
Es evidente que nuestra era actual requiere de un dispositivo tecnológico dedicado exclusivamente a almacenar, clasificar, comparar, combinar y presentar información a alta velocidad. Tal equipo es la computadora.

Cuando se hablamos Sistemas Digitales podemos hablar de computadoras que es el tema que escogimos y nos enfocaremos en los discos duros  dentro de las cuales encontramos los famosos dispositivos de almacenamiento masivos los Discos Duros en los cuales podemos almacenar una gran cantidad de Información.
De esta manera se puede almacenar cualquier tipo de información en el momento que uno desee y también podemos eliminar  y volver a archivar de un manera sencilla y practica
Cuando se habla de Discos Duros también debemos hablar de los tipos de daños que recibe un Disco Duro en los cuales podemos encontrar los virus de computadora, el mal uso del computador, la humedad, la suciedad incluso, el no hacerle un buen mantenimiento  cada cierto tiempo.








Marco Teorico:
Problema:
Nada puede producir mas dolores de cabeza que un problema de disco duro. Los discos duros es donde guardas tus cosas. Errores en el disco duro significan, que posiblemente, puedas perder tu información. A tu computadora le puede explotar la fuente de poder, pero puedes estar tranquilo de que tu información esta intacta en el disco duro.
Hay varios tipos de discos en la computadora típica. Él más importante es el disco duro, que es en donde residen el sistema operativo, los programas, y tus cosas. Obviamente su cuidado es importante.








 

















Disco Duro:
Podemos decir que un disco duro es aquel dispositivo el cual se encarga del almacenamiento de la información de forma continua en un ordenador; estos discos duros por lo general viene protegidos con un cierto sello de garantía el cual nos impide darle el mantenimiento adecuado , claro está que podemos romper ese sello pero sería recomendable hacerlo en el momento que finalice ese tiempo de garantía de lo contrario se perdería esa opción de que el dueño del disco duro pueda llevarlo a mantenimiento en el tiempo que le han dado de garantía a la hora de adquirir su disco duro.
Puede haber muchos problemas con el disco duro y uno de ellos es cuando se quema, en este caso muy particular el disco duro queda inservible, pero n nos vamos a quedar de manos cruzadas e4sperabndo eso claro que no lo que podemos hacer son aplicaciones las cuales nos ayudaran alargar la vida de nuestro disco duro porque como sabemos al pasar del tiempo todos los discos duros pasan por lo mismo. Y ¿Qué es? Pues estropearse.









Objetivo:
Como objetivo primordial es encontrar el problema y poder solucionarlo para ello vamos a nombrar algunos pasos…
Ø  Encontrar el problema.
Ø  Determinar la falla.
Ø  Utilizar la teoría  y buscar soluciones para el problema.
Ø  Llevarlo a la práctica  utilizando la teoría como base y no desconociendo el problema.
Ø  Ejecutar la solución encontrada y solucionar el problema.





 


















Hipótesis:


Ø  Las altas o bajas de energía eléctrica o detención dañaron el  disco duro .
Ø  Cuantas veces no hemos encendido y pagado innumerables veces en un día nuestro ordenador.
Ø  Si hemos instalado mal un sistema operativo en el disco duro.
Ø  Si el disco duro está en contacto con la humedad.
Ø  Si no se le ha dado un  buen mantenimiento al disco duro.




 










                                                                                                                                                                                     


¿Cómo proteger mis datos?
El fallo del disco duro no es la única  forma de la que podamos tener el riesgo de perder los datos, sino también puede ocurrir el ingrese de virus o porque no formatear accidentalmente el ordenador, a quien no le ha ocurrir. En el caso de  los virus hay algunos que pueden afectar el disco duro como es el caso de un cierto virus que se propaga vía internet mediante los correos eléctricos, cuyo efecto es que “abre” una antorcha olímpica que quema todo el disco duro C de la computadora.




 




















Variables:
Dependiente:
Revisar el disco duro en busca de daños físicos, así como en el sector de software código binario hasta encontrar fallas y poder reparar bien el disco duro.
Independiente:
Agotar todas las posibilidades en el momento de revisar el disco duro, como tecnólogos debemos en contar todas las fallas y no actuar de forma (a lo bruto) , debemos pensar y ejecutar la teoría aprendida anteriormente.



 




















Dimensiones e indicadores:
Ø  Tener un ambiente adecuado para trabajar.
Ø  Contar con las herramientas adecuadas para  la ejecución.
Ø  Contar con personal altamente calificado para desarrollarse en ese campo.



 














                                                                                                                                                                                                                 

Muestra del Estudio:
Es en donde el tecnólogo ya encontró una posible método para poder reparar el computador (disco duro)
De lo contrario diagnosticar que podemos hacer con el disco duro.
Bien podemos repararlo o desecharlo.




 






















Conclusiones:
Con este trabajo no solo queremos tratar de explicar cómo se repara el disco y cómo podemos prevenir una infección del disco duro sino también saber cómo controlar el problema y si es posible repararlo nosotros mismos utilizando la teoría aprendía anteriormente .



























Bibliografía: